fbpx
4 consejos de contenido para e-learning

A medida que crece la industria del e-learning, los estudiantes se vuelven más exigentes y las expectativas son mucho más altas. Esto ha producido una necesidad de contenido de mayor calidad que eduque a los estudiantes de manera efectiva, presionando a los creadores de contenido para que mejoren.

El crecimiento del mercado de aprendizaje en línea

La industria del aprendizaje en línea, o también llamada e-learning, ha estado creciendo durante estos años y con la actual pandemia acaba de extenderse aún más.

Desde el inicio de la pandemia, el aprendizaje en línea ha pasado de ser una buena opción a una parte central de la vida de las personas. Con el cierre de escuelas y universidades en muchas partes del país, la educación ha tenido que sufrir ciertos cambios, e incluso nos hace preguntarnos cuánto de la industria permanecerá en línea incluso después de que se controle el virus.

El mercado de aprendizaje en línea se ha convertido en un lugar mucho más competitivo y creativo en los últimos años. Están surgiendo nuevas plataformas para servir a millones de personas.

Antes de los cierres y la necesidad de distanciamiento social, ya existían los cursos y el aprendizaje online. Sin embargo, con la forma en que están las cosas en este momento, tanto el lado de la oferta (creadores de cursos) como el lado de la demanda (estudiantes) continuarán aumentando a un ritmo exponencial.

Cada vez que aumenta la competencia en una industria, generalmente existe un aumento de la innovación y la calidad. Las escuelas, los educadores y otras empresas se verán obligados a mejorar en los próximos años. Tendrán que proporcionar un producto de mejor calidad a los estudiantes exigentes que de repente tienen expectativas mucho más altas tanto para el formato como para el contenido del curso. 

4 consejos para un contenido de curso más eficaz

Si desea crear cursos que lleguen, involucren y eduquen a tantos estudiantes como sea posible, debes enfatizar la calidad del contenido. Por esa razón, te presentamos algunos consejos que puedes utilizar para impulsar tus cursos online.

1. Identifica al público correcto

La primera clave para crear un contenido de curso eficaz es identificar el público objetivo correcto. En otras palabras, ¿Quiénes son los estudiantes y los aprendices?

Tal vez piensas que es mejor crear contenido y luego averiguar quién es tu audiencia, pero esto generalmente conduce a contenido plano, genérico o ineficaz. Al tratar de ayudar a todos, terminas ayudando a muy pocos.

Al comenzar con tu audiencia, obtén una idea precisa de a quién estás llegando, qué necesidades y puntos débiles tienen, cuáles son las expectativas y cómo pueden participar y educarse de una manera que les permita lograr su aprendizaje.

2. Organiza adecuadamente el contenido

Puedes tener un gran contenido para la audiencia adecuada, pero la forma en que organiza ese contenido dentro de su curso hace una gran diferencia. El contenido correctamente organizado siempre será más efectivo que el contenido que se arroja como sea.

El formato clásico de organización de contenido es crear módulos que organizan el contenido en secciones principales y luego desarrollar lecciones individuales dentro de cada módulo. Puedes ser aún más específico si lo deseas, creando jerarquías adicionales por encima o por debajo de estas. Pero hagas lo que hagas, la organización debe ser clara, articulada y visualmente atractiva.

3. Curación de contenido 

No tienes que producir contenido 100% original para cada curso que crees. La clave de la curación de contenido dentro de un curso es obtener permiso cada vez que extraes directamente datos, gráficos o propiedad intelectual de otra fuente. No es como una publicación de blog o correo electrónico donde un simple hipervínculo servirá. A menudo, necesitarás permiso directo para continuar.

4. Actualiza constantemente

No dejes que el contenido de tu curso permanezca estancado durante demasiado tiempo. Debes actualizar y actualizar el contenido para reflejar cualquier cambio o desarrollo nuevo.

Incluso si el contenido es relativamente estable (como un curso de historia), todavía hay formas de mantenerse actualizado. Puedes agregar una nueva sección, reorganizar algunos de los módulos o rediseñar el diseño. Al hacerlo, mantienes a los estudiantes interesados y justificas los (posibles) aumentos de precios.

Hay decenas de factores que influyen en la eficacia de un curso online, pero si deseas brindar un buen servicio a los estudiantes y vencer a la competencia, la calidad del contenido debe ser un punto importante. Así que pon a prueba los consejos anteriores y da lo mejor para crear tus cursos online.

¡Hola! Gracias por visitarnos

Soy Emprendy y te acompañare por todo esta travesía de conocimiento.

¿Te interesó? ¡Compártelo en tus redes!
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

ENTÉRATE DE NUESTROS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

×