fbpx
¿Cómo desarrollar una buena campaña de marketing experiencial?

En esta era en la que los productos se piden con solo un clic, existen clientes que aún anhelan la experiencia en persona. Pues, nada sustituye el poder probar un producto, ya sea en un evento dedicado a la inmersión de la marca o en un evento más grande como una feria comercial o una conferencia.

Para las muchas marcas que ahora están interesadas en llegar a los clientes a través de campañas de marketing experiencial, es importante abordar las cosas de la manera correcta. Aquí hay cuatro cosas que debes recordar al preparar tu campaña.

1. Investiga tu mercado

Una estrategia de marketing exitosa logra adaptarse específicamente a su audiencia. Para crear una experiencia que sorprenda a su cliente ideal, primero debe comprender quién es ese cliente ideal y qué le gusta hacer. ¿Qué demanda satisface su producto?¿Qué enfoque es más probable que resuene entre los clientes que necesitan lo que ofrece su empresa? Es probable que ya se haya familiarizado con el mercado al iniciar su negocio, por lo que puedes utilizar estos datos al planificar tu campaña de marketing.

Una vez que hayas llegado a conocer a tu mercado objetivo, esfuérzate por decidir la forma correcta de presentarles una experiencia de marca. Cuando una empresa lograr ver las cosas a través de los ojos de sus clientes, puede crear una experiencia de marca que les habla directamente.

2. Mide de resultados

Una “gran” campaña puede crear hermosas fotos y una historia divertida, pero sin los datos detrás de la experiencia, se quedará con participantes anónimos y una falta de comprensión de cómo su inversión en marketing se transformó en ventas.

Se presenta una gran cantidad de datos involucrados en el marketing experiencial, desde la demografía de los consumidores y cómo se mueven en la experiencia, y datos sobre cómo su experiencia cambió la percepción de la marca. Cuanto más te acerques a medir el ROI, más valioso puede ser el marketing experiencial.

Tener acceso a este tipo de información te ayudará a comprender el valor de las experiencias que ofreces y a dirigir inversiones en campañas futuras.

3. Locación

Una de las decisiones más importantes que deberás tomar al planificar tu estrategia de marketing experiencial es dónde elegirás conectar con tus clientes. Si ya determinaste tu grupo demográfico objetivo, es probable que ya sepas cuál sería la mejor ubicación para llevar a cabo el evento.

 Ten en cuenta que a la gente le encanta ver dónde se fabrican o comercializan los productos y es una forma fantástica de darles a los consumidores un buen recuerdo de tu empresa. Así que invitarlos a tu negocio es una buena opción.

Asimismo, dedica tiempo a estudiar a tu competencia, investiga qué estrategias utilizan tus competidores para captar a su audiencia y busca reuniones en las que las personas a las que les puedan gustar sus productos pasen tiempo (convenciones basadas en entretenimiento, trabajo, música, etc). 

4. Originalidad

Por supuesto, el aspecto más importante de cualquier campaña de marketing experiencial es la experiencia en sí. Algunos productos se prestan naturalmente al marketing en persona, ya que los clientes se sienten obligados a probarlos. La comida al igual que los últimos dispositivos tecnológicos son productos que te permiten llegar rápidamente al público.

Sin embargo, incluso los productos más populares pueden tener dificultades para competir si se encuentran entre muchos productos idénticos que se ofrecen en los eventos. Busca formas en las que tu producto sea diferente del resto y resalta esa singularidad en tus exhibiciones y mensajes de marca.

Además de la originalidad, asegúrate de que la experiencia en sí sea fenomenal y evita decepcionar a los mismos clientes a los que intentas impresionar. Hay varios trucos que pueden ayudar: ofrecer juegos que involucren todos los sentidos, concursos que animen a las personas a probar tus productos o formas de dejarles un recuerdo (fotos o recuerdos de la experiencia).

El marketing experiencial conecta las marcas con los clientes que necesitan tus productos. Antes de lanzar una nueva campaña, es importante que las empresas se tomen el tiempo para investigar su mercado objetivo y encontrar la mejor manera de interactuar con sus clientes ideales. A medida que las empresas profundicen en sus campañas de marketing, llegarán a conocer mejor a su audiencia, lo que les ayudará a crear mejores campañas en el futuro.

¡Hola! Gracias por visitarnos

Soy Emprendy y te acompañare por todo esta travesía de conocimiento.

¿Te interesó? ¡Compártelo en tus redes!
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

ENTÉRATE DE NUESTROS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

×