Crear cursos en línea no tiene por qué ser un proceso estresante y que requiera mucho tiempo. Dos conceptos que brindan una gran recompensa por una pequeña inversión son: el microaprendizaje (el arte de crear cursos pequeños) y la curación de contenidos (la práctica de aprovechar el contenido preexistente creado por usted u otro autor). La combinación de estas prácticas ofrece a su audiencia exactamente lo que necesita, en un proceso que es rápido y eficiente tanto para el diseñador como para los propios alumnos.
El microaprendizaje, que normalmente se define como pequeños módulos de contenido educativo, se ha convertido en una herramienta importante al momento de acceder a información de forma rápida y sencilla. Esta metodología permite a los alumnos acceder solo a la información que necesitan, en el momento preciso en que la necesitan. Algunos ejemplos de este tipo de aprendizaje son: infografías, videos cortos, módulos interactivos e incluso imágenes.
Esta modalidad de aprendizaje suele tener un alcance pequeño, pero resulta ser exactamente lo que los alumnos necesitan. El microaprendizaje se está convirtiendo en algo más que una tendencia, hoy en día incluso existen diversas plataformas educativas y herramientas de autor diseñadas para crear y apoyar iniciativas de microaprendizaje.
El microaprendizaje es una herramienta poderosa y versátil en el área de la enseñanza y el aprendizaje, de igual manera, mediante la selección de contenido, esta metodología puede complementar fácilmente otros planes de estudio existentes. Por ejemplo, las empresas podrían implementar esta modalidad de aprendizaje y ofrecer cursos educativos para fomentar el compromiso y desempeño de sus trabajadores, permitiéndoles lograr su desarrollo profesional. El microaprendizaje se adapta perfectamente a este caso, pues pone a disposición contenido útil en pequeños segmentos que pueden ser consultados en cualquier momento, incluso en los días ocupados.
Algunos de los beneficios del microaprendizaje son:
Otra ventaja del microaprendizaje es que se presta bien a la curación, esto significa que es posible reutilizar y reciclar el contenido preexistente y así crear nuevas cursos o plataformas sin la necesidad de empezar de cero.
Es importante considerar de qué manera vamos a seleccionar el contenido para nuestros cursos de microaprendizaje. Por la tanto, debemos tener en cuenta ciertas estrategias:
Como en cualquier otro proyecto, es importante realiza un análisis exhaustivo de las necesidades de los usuarios. Este proceso permitirá conocer quiénes son sus alumnos, lo que ya saben sobre el tema y cómo les gusta aprender. ¿Están ubicados en una oficina o en el campo? ¿Qué tipo de dispositivos utilizan? ¿Cuál es su motivación para completar esta formación?
Las respuestas a estas preguntas revelarán datos demográficos personales de los alumnos que lo ayudarán a seleccionar contenido que logre atraer a sus alumnos. De igual manera, utilizar material de personas en las que sus alumnos confían, presentar el contenido a través de medios que capten su interés y brindar información que realmente necesiten hará que sus propuestas de microaprendizaje sean exitosas.
Plataformas como YouTube, TED Talks e incluso las redes sociales pueden ser excelentes ejemplos de repositorios de contenido de microaprendizaje. Utilizar este tipo de fuentes de información confiables e interactivas, lograrán alcanzar el interés de los alumnos. Asimismo, es una excelente forma de ahorrar tiempo y dinero al vincular contenido preexistente ya disponible en las redes, sin embargo debe asegurarse de citar estas fuentes para darles crédito por la información.
Al momento de actualizar alguno de sus programas, no es obligatoriamente necesario buscar contenido en otras fuentes. El contenido de sus antiguos cursos podría convertirse en un nuevo programa mediante algún formato de microaprendizaje. Sesiones de clases pasadas, seminarios web, todo este tipo de material podría ser muy útil y permitiría que los alumnos puedan conocer su contenido.
El microaprendizaje no tiene que ser un producto independiente para ser efectivo, puede combinarse con otros programas para reforzar conceptos más amplios. Los podcasts, los videos cortos, incluso las evaluaciones y cuestionarios son un ejemplo perfecto de cómo se podrían implementar en los programas de capacitación existentes para reforzar el contenido.
El microaprendizaje se puede incorporar rápidamente a cualquier programa educativo, ya sea para presentar contenido nuevo o para cubrir contenido pasado. Además, el microaprendizaje es una herramienta muy útil cuando el contenido con el que se trabaja presenta constantes actualizaciones, o si se necesita crear capacitación dentro de un plazo ajustado. El microaprendizaje logra resolver estas problemáticas eficazmente.
Al momento de publicar en su LMS (Learning Management System), considere combinar su propio contenido con otros contenidos seleccionados: videos, blogs y artículos de expertos de la industria y líderes de opinión. Para continuar proporcionando información actual, podría también integrar enlaces a sitios como revistas o blogs que publican contenido nuevo con regularidad. De esta manera, sus alumnos tendrán acceso a información actualizada.
En la actualidad, el microaprendizaje se ha convertido en una herramienta poderosa para proporcionar educación. Esta metodología se caracteriza por ser llamativa y breve, haciendo posible acceder a ella en todo momento.
El microaprendizaje también se presta bien a la curación de contenidos, pues permite la reutilización de información utilizada anteriormente. Este enfoque es perfecto para reforzar y evaluar los conocimientos de los alumnos, además, que permite ahorrar tiempo y dinero.
¡Hola! Gracias por visitarnos
Soy Emprendy y te acompañare por todo esta travesía de conocimiento.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.