Al momento de empezar una empresa, se debe tener en cuenta que tipo de metodología será la más efectiva para nuestro negocio. Dentro de las más populares y usadas hoy en día, se presenta Lean Startup. Esta metodología promete reducir esa incertidumbre que se crea al momento de lanzar un producto, además de incrementar las posibilidades de éxito de nuestro negocio.
Inicios del término
Eric Ries, ingeniero de software, acuñó el término por primera vez en su libro El método Lean Startup en el año 2008. El origen de esta metodología se sitúa en la filosofía lean manufacturing que considera los gastos que no son dedicados a los consumidores como un desperdicio. La intención de este modelo era resaltar las actividades que aportan realmente valor a la producción del negocio.
¿Qué es Lean Startup?
Lean startup es un método que nos promete encontrar un modelo de negocio rentable. El propósito de este sistema es adaptar el producto a las necesidades del cliente, prestando atención a su retroalimentación para así mejorar el producto y poder lanzarlo al mercado.
En la actualidad, es una metodología muy popular en el sector emprendedor, ya que a través de una inversión mínima se puede obtener la satisfacción del cliente y un producto eficaz.
Ventajas de Lean Startup
El ciclo lean start-up
El método lean startup se basa en 3 etapas:
Cuando lanzamos una startup no tenemos la información suficiente para crear un producto ideal para los potenciales clientes. Es por ello que en esta etapa es recomendable crear un producto mínimo viable (PMV) para dar a conocer el futuro producto al mercado. De esta manera, el prototipo puede empezar a brindar información que nos será útil para realizar mejoras en el producto e identificar nuestro tipo de consumidor.
Al momento de crear un nuevo producto, es importante también elaborar un método de medición efectivo. Por este motivo, se deben analizar la información de la empresa, los gastos y los medios que se vayan a utilizar, entre otros. Esta etapa tiene como objetivo medir las necesidades de los potenciales clientes para que el producto logre cumplir con las expectativas de estos. Al conocer estos datos, es posible crear un producto final que llegue al mercado.
Durante esta etapa, la empresa obtiene conocimientos de los datos recopilados y el prototipo del producto. De esta manera, la empresa logra aprender de su experiencia con la creación y medición del producto. A su vez, en base a lo aprendido, el ciclo vuelve a empezar. Estos nuevos conocimientos se utilizarán para desarrollar una nueva idea, crear un nuevo producto y así repetir el proceso una vez más.
¿Perseverar o pivotear?
Luego de conocer la opinión de los consumidores y analizar la información recopilada, resulta que tu producto no funciona. ¿Qué se hace?
Existen 2 alternativas:
Técnicas de Lean Startup
Esta técnica tiene como objetivo identificar el verdadero mercado para la empresa y el producto, aprendiendo de los clientes y ofreciéndoles un producto que logre satisfacer verdaderamente sus necesidades.
Es una herramienta visual que nos permite diseñar y analizar nuestro modelo de negocio. Está conformada por 9 segmentos y cada uno representa aspectos fundamentales del modelo de negocio como: la propuesta de valor, los ingresos, los canales de adquisición, entre otros.
Es un proceso en el que se utilizan un conjunto de técnicas para desarrollar ideas y elaborar un proyecto final en un equipo de trabajo.
Principios de Lean Startup
Según Eric Ries, existen 5 principios fundamentales en los que se basa el Lean Startup:
Según Ries, el concepto de emprendedor es: «Una institución humana diseñada para crear nuevos productos y servicios bajo condiciones de extrema incertidumbre» . Por lo tanto, un emprendedor se puede encontrar en cualquier lugar, tanto en pequeñas como en grandes empresas.
A diferencia de una startup, un emprendimiento es una institución, por lo tanto, las técnicas de organización forman parte elemental en su desarrollo.
El motivo de existencia de una startup es aprender a crear un negocio que se pueda sostener a sí mismo. Este aprendizaje debe ser validado a través de la experimentación, permitiendo que los emprendedores puedan testear cada elemento de su startup.
Transformar una idea en producto, medir la aceptación de los clientes y determinar el lanzamiento del producto son las actividades base de la metodología. Por esta razón, aquellas startups que pueden repetir este ciclo son las más exitosas.
Para obtener mejores resultados, es también importante determinar las metas y objetivos de la empresa y una manera de llegar a ellos, además de evaluar los progresos.
En resumen, Lean Startup es una metodología que tiene como objetivo identificar que productos podrían tener éxito en el mercado y cuáles no. Es un ciclo repetitivo que busca la recopilación de datos para lograr reconocer los potenciales clientes y también mejorar el futuro producto. Es un proceso de aprendizaje continuo que servirá para crear nuevos productos, además de no necesitar una gran financiación para su lanzamiento.
¡Hola! Gracias por visitarnos
Soy Emprendy y te acompañare por todo esta travesía de conocimiento.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.